Recientemente he tenido la oportunidad de explicar a través de Radio Intereconomía cómo nos afecta el estrés y en especial a nuestro rendimiento cognitivo.
Es muy interesante compartir en los medios la preocupación sobre el efecto del estrés y qué podemos hacer para evitarlo, incluso en un espacio destinado a finanzas (Programa Capital). Pudimos conversar sobre cómo el estrés afecta a la memoria, porqué es tan tóxico, si se puede revertir su nocividad y cómo gestionarlo para llegar y mantener nuestro alto rendimiento profesional y personal.
Os resumo parte del contenido pues quizá no estéis tan familiarizados con el impacto del estrés en el rendimiento mental:
El exceso de hormonas que provoca el estrés daña la memoria. El cortisol es una hormona que se produce como reacción al estrés para dotarnos de una energía y rendimiento superior para afrontar la tarea, el reto, la sobrecarga, etc. En cantidades moderadas no es dañino; si el estrés es diario, crónico, el exceso es tan tóxico para el organismo que además de lesionar alguna función orgánica (digestiva, cardiovascular, dermatológica, supresión de la función inmune, …)puede llegar a provocar deterioro mental, especialmente en la memoria (altera los mecanismos de fijación y recuperación de la información).
Prevenir ese deterioro mental es mucho más fácil que después dar marcha atrás. La recuperación de la capacidad total de la memoria es factible entre 1 y 3 meses. Para ello es necesario aplicar un programa multidisciplinar en el que se combine terapia alimentaria, ejercicios físicos y mentales, control de estrés y técnicas de recuperación para facilitar el descanso.
El descanso estival en muchas ocasiones no libera del estrés, a pesar del cambio de actividad. Para aprovechar al 100% el descanso estival se deben planificar las vacaciones con el fin de tener un verano saludable y aprender a desarrollar una serie de pautas que servirán para mitigar el efecto nocivo de los agentes estresores que se sufre durante el resto del año. Aunque siempre queda la opción de diseñar un plan de actuación para la vuelta a la rutina de cara a afrontar los nuevos retos.
ZAR es un novedoso método contrastado en el que se han integrado las investigaciones clínicas más avanzadas (Psicología, Nutrición, Medicina) junto a la innovadora Ciencia del Rendimiento (procede del entorno deportivo) para, a través de ciertas prácticas, desarrollar comportamientos más saludables que además permitan reducir el impacto nocivo del estrés y llevarlo a valores positivos, beneficiarse de una extraordinaria agilidad mental y lograr una mejora sustancial en la energía vital.
Para frenar el envejecimiento precoz como consecuencia del desgaste diario y alcanzar un nivel de rendimiento superior, el Método ZAR se sustenta en la siguiente metodología:
– Asesoramiento personalizado diario (mínimo 4-6 semanas)
– Transformación del estrés
– Nutrición
– Descanso reparador para la jornada
– Ejercicios Físicos
– Estimulación cognitiva
– Diseño del Plan de Actuación Personal
El fin último de este novedoso método es mejorar la calidad de vida de las personas y rendir de forma extraordinaria.
Os animo a diseñar vuestra propia Zona Alto Rendimiento!
Reader Interactions