fbpx
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Empieza hoy … y empieza por los pies!

No es casual  cuando se afirma que  el confort de nuestros pies depende directamente del calzado que llevamos durante todo el día  (esguinces, ampollas, juanetes, rozaduras, fascitis, metatarsalgias, espolones…) son palabras cada vez más comunes puesto que son sufridas a diario por la gente de la calle.  Debemos actuar,  buscar el calzado más apropiado y evitar cualquiera de estos desagradables episodios.

Os comento mi caso…. hace algunos unos años  comencé a tener dolor  por debajo de mi rodilla derecha, el frío y largas sesiones de carrera con varios  personas con las que entrenaba me  produjeron molestias. Me decidí por  visitar a varios especialistas que  me recomendaron que  cambiase de calzado deportivo  y que me hiciese unas plantillas. Así lo hice, cambie de zapas y  con mis  “superplantillas” conseguí zafarme de mis dolores…

Desde aquel momento decidí profundizar en el  tema, entendí que era vital poder asesorar de forma correcta a mis clientes,  determinando  que calzado era el más adecuado para ellos.

A modo de resumen,  los principales puntos que deberíamos tener  en cuenta para no tener problemas con los pies son los siguientes:

– Determinar el tipo de pisada (pronadora, neutra o supinadora). Encontramos en el mercado diferentes modelos para cada tipo, en mi caso tiendo hacia la  pisada pronadora,  suelo usar para correr  las zapatillas Asics Gel  Kayano. En el caso de los supinadores hablan maravillas de las New Balance MR800,  para el resto de pisadas neutras la variedad de modelos  es infinita. Os dejo este gráfico para que podáis  identificar vuestro tipo de pisada.

– Determinar el tipo de calzado según la actividad y el tipo de pisada (antideslizante, flexible, amortiguación…). Tendremos en cuenta  si el ejercicio es  al aire libre o en superficies cubiertas (tipo de suela),  para actividades de mayor o menor impacto (que el calzado o zapatilla tenga  un buen sistema de amortiguación es un aspecto fundamental).

– Plantilla personalizada en el caso que sea necesario (hablaremos de este tema en próximos  artículos).

– Estira después del ejercicio sobre todo la musculatura  anterior y posterior de la pierna y muslo (gemelos,  tibiales, peroneos,  isquiotibiales..)

Conclusión: Utilizar  un  correcto calzado deportivo y plantillas personalizadas en el caso que sea necesario  te evitará muchos problemas, pero si ya los tienes, no dudes más y  acude a un profesional.

Roberto Estevez.
Unidad Fisiología del Movimiento

Reader Interactions

¿Tú también quieres sentirte rebosante de energía para tener un mayor disfrute de tu trabajo, de tu familia y de tu tiempo libre?

Con mi método vas a cambiar definitivamente tu vida

Empieza a disfrutar de energía y salud para vivir y disfrutar de tus 50.

Vive y trabaja

Libre de

Te he preparado 5 estrategias para comenzar el día fabulosamente.

Estrategias para romper el estrés

¡Ya verás qué bien te vas a sentir!

Déjame tus datos y te las envío enseguida:

Responsable: Susana Cantón. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información en mi política de privacidad.