Pasamos hasta un tercio de nuestra vida durmiendo. No dormir lo suficiente puede provocar un déficit cognitivo severo que afecte la velocidad de procesamiento, atención, memoria y razonamiento.
Pero, ¿qué es lo que ocurre entonces cuando nos acostamos? La respuesta rápida es que nadie lo sabe muy bien realmente.
Esto es algo que sí sabemos;
- El sueño ayuda a consolidar la memoria.
- La falta de sueño prolongada causa un decremento de la neurogénesis.
- Disturbios ligeros del sueño, pueden interferir con la codificación de las memorias.
- Breves cabezadas pueden mejorar de manera significativa la memoria y el rendimiento (entre 10 y 20 minutos es ideal).
- La falta de sueño incrementa nuestra reactividad (nos pone de malhumor).
Algunas sugerencias que ZAR os propone para una buena noche de descanso, son las siguientes;
- No echar cabezadas después de las 15:00 horas.
- Irse a la cama al primer signo de fatiga nocturna.
- Mantener un horario regular para acostarte y levantarte.
- Evitar la cafeína (y el chocolate) por la tarde y noche.
- Disminuir la actividad física e intelectual antes de irse a la cama.
- Hacer ejercicio regular.
- Dejar de fumar, la nicotina es un estimulante.
- Oscurecer y aislar de ruidos lo mejor posible el dormitorio.
- No llevarse trabajo a la cama.
- No comer en las dos horas precedentes a acostarse.
- Reducir el consumo de alcohol (disminuye la calidad del sueño).
- Meditar.
Hay que tener en cuenta que todo el mundo es diferente respecto a hábitos de sueño y preferencias. Puede suceder que también dormir demasiado de lugar a mal humor y tenga efectos en la salud. Pero la mayoría de la personas hoy desafortunadamente sufren de falta de sueño de calidad y del mínimo necesario para enfrentarse con vitalidad a su día a día.
Incorporando solo alguna de estas sugerencias ZAR de manera gradual en vuestras costumbres, podéis conseguir un impacto muy positivo en breve tiempo en vuestra calidad del sueño y por lo tanto, en vuestra calidad de vida.
¡Felices sueños a tod@s!
Reader Interactions