fbpx
Cómo saber si tienes estrés laboral
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Cómo saber si sufres estrés laboral

La palabra estrés se utiliza con mucha normalidad en el lenguaje común y no siempre de manera adecuada. Porque, ¿sabes realmente lo que es el estrés? A veces un episodio de ansiedad o una situación nos pone nerviosos y la etiquetamos con un «estoy estresado» erróneamente. Nos sentimos «estresados» porque tenemos mil cosas que hacer pero eso no es tener estrés laboral. 

Vamos a ver cómo reconocerlo.

Como explico en este artículo, saber lo que es estrés no es sencillo, pero además el estrés laboral como un tipo concreto de estrés, es un fenómeno de reciente aparición que se ha empezado a estudiar porque es cada vez más habitual entre los trabajadores. 

El mejor concepto de estrés laboral es el que da la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) que lo define como «el conjunto de respuestas cognitivas, fisiológicas y emocionales que se producen ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el ambiente de trabajo». 

Es decir, es como nuestro cuerpo en su conjunto (tanto física como emocionalmente) responde ante los problemas del trabajo.

Por tanto no es una sensación de ansiedad o de nervios o de tener mil cosas que hacer y no tener tiempo. Es una reacción física y mental que aparece de forma natural ante un reto o cambio que afecta a nuestro trabajo, o ante una situación de «estar quemado» laboralmente.

Experimentamos estrés laboral cuando sentimos que existe un desequilibrio entre lo que el trabajo nos exige y los recursos con los que contamos para satisfacer dichas exigencias.

Entonces, ¿cómo saber si lo que sentimos o padecemos es estrés laboral?

Los síntomas son la señal de alarma que hay que estudiar para saber si es estrés laboral o no, pero no todas esas señales significa que se padezca. Pueden ser debidos a algo muy distinto.

El estrés laboral afecta a diferentes niveles del trabajador. Debemos tener en cuenta que no hay un único efecto o consecuencia del estrés, sino que los síntomas provocan alteraciones en el área personal, laboral y social, pero no es necesario que se den todos.

Los principales síntomas a los que tenemos que atender para saber si sufrimos estrés laboral son de tres tipos: emocionales, conductuales y físicos. Y te hablé de ellos en este artículo.

Ante estas manifestaciones hay que preguntarse si son provocadas por el estrés o son síntomas de otras patologías.

Cómo saber si tienes estrés laboral

Tanto si relacionas algunos de estos síntomas con un posible estrés como si estás tan colapsado que ni siquiera los reconoces, pero tu entorno te está avisando de que algo no va bien, lo mejor es que te dejes evaluar por un especialista. Ya sabes que tengo sesiones persoanlizadas a tu disposición.

En muchas ocasiones lo que ocurre es que acudes al centro médico por una o más dolencias, porque no puedes dormir, etc., y es el médico de familia el que se da cuenta de que la causa puede ser el estrés laboral.

Las empresas que cuentan con gabinetes médicos y/o de riesgos laborales suelen estar muy pendientes de toda la sintomatología que provoca el estrés laboral y las tienen en cuenta en las revisiones que hacen a los trabajadores. Cuando trabajo directamente con empresas, te sorprendería la cantidad de casos que salen que no pensaban tener nada relacionado con el estrés laboral.

Para diagnosticar que se padece estrés laboral no hay una prueba única y común para todos. Como has visto hay síntomas muy diversos y que afectan a distintas facetas de la persona, lo que dificulta la posibilidad de tener una sola prueba que lo diagnostique.

No obstante, hay algunos tests que utilizan los médicos y que, si bien no son determinantes, sí que ayudan al médico o psicólogo en su diagnóstico.

Test del estrés

Ya te hablé en este episodio del canal cómo funcionaba todo el tema de hormonas en el estrés.

El llamado test de estrés aporta información sobre la fase de estrés en la que se encuentra un paciente mediante la comparación entre dos hormonas (cortisol y dehidroepiandrosterona) en distintos momentos de un día. Esta prueba analiza las gráficas de la persona en 4 franjas horarias.

El informe que se obtiene muestra mediante gráficas cómo varía el cortisol. El cortisol es la hormona relacionada con el estrés. Cómo sea este recorrido diario de la hormona da información al médico para determinar la ausencia o no de estrés. 

Pruebas diagnósticas

Se realizan en personas cuyos síntomas pudieran están relacionados con algún problema físico. Por ejemplo, con problemas cardíacos. Se hace en estos casos un estudio del corazón, que puede incluir prueba de esfuerzo o ecocardiograma, en la que vemos con ecografía cómo funciona el corazón.

Estas pruebas por sí solas no determinan la existencia o no de estrés. Deben darse dos circunstancias: que el trabajador tenga enfermedades que hagan sospechar al médico que le trata, y que haya más síntomas o circunstancias que tengamos que descartar. Para ello es necesaria la entrevista personal.

Entrevista personal

El diagnóstico final sobre el estrés laboral de un trabajador deberá ser establecido por profesionales capacitados en el tema que, por su formación y experiencia, son los idóneos para analizar los síntomas.

Un psicólogo especialista en estrés, como es mi caso, hará una serie de preguntas que van más allá de los síntomas: analizará las características personales del trabajador, cómo afronta determinadas situaciones, cuáles son sus habilidades sociales y de comunicación, qué recursos personales y de motivación tiene, cuál es su situación vital, su estilo de vida, si existen trastornos emocionales o físicos , etc.

Además, indaga en la historia sociolaboral de la persona en su puesto actual y en puestos anteriores, las condiciones de trabajo actuales, los posibles acontecimientos traumáticos que hayan podido originar el problema y todo lo que tenga que ver con el entorno laboral y personal del trabajador, incluyendo informe médicos si los hay.

Todo ello puede apoyarse y completarse con otros instrumentos de valoración que permiten, junto con lo obtenido en la entrevista, confirmar un diagnóstico. Son útiles  el Inventario de Depresión de Beck (BDI), la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático, Autorregistros de intrusiones, etc.

Conclusión

Los síntomas que determinan si padeces estrés laboral son variados. El primer paso es reconocer que algo no va bien para ponerte en manos de un profesional.

Nosotros solos no podemos autodiagnosticarnos pero sí sospechar que lo que nos ocurre se debe al estrés. Es importante tomar conciencia de cómo nos sentimos ya que el estrés laboral afecta directamente a la calidad de vida y puede ser causa de problemas más graves.

¿Hablamos?

lead magnet

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

  *

Los datos de carácter personal que me facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Susana Cantón, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu consentimiento expreso para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario, descritas en la política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en sc@susanacanton.com

¿Tú también quieres sentirte rebosante de energía para tener un mayor disfrute de tu trabajo, de tu familia y de tu tiempo libre?

Con mi método vas a cambiar definitivamente tu vida

Empieza a disfrutar de energía y salud para vivir y disfrutar de tus 50.

Vive y trabaja

Libre de

Te he preparado 5 estrategias para comenzar el día fabulosamente.

Estrategias para romper el estrés

¡Ya verás qué bien te vas a sentir!

Déjame tus datos y te las envío enseguida:

Responsable: Susana Cantón. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información en mi política de privacidad.