Hay una serie de recomendaciones que puedes introducir en tu vida diaria, ya que el estilo de vida es una variable fundamental para mantener el estrés alejado. En muchas ocasiones, un simple cambio de hábitos, introduciendo los que te ayuden a minimizar el estrés y eliminando los que lo causan, es lo mejor que puedes hacer para mejorar tu vida y combatir el estrés crónico.
El primer paso es reconocer el estrés, si es agudo o crónico, y las situaciones que lo desencadenan. En segundo lugar, revisar los hábitos diarios y sustituir los poco saludables por los que ayudan a mejorar el organismo, tanto cuerpo como mente. Comer en exceso, fumar, la falta de ejercicio, las drogas, no hacer descansos son algunos de los malos hábitos a evitar pues, aunque dan una recompensa inmediata, a la larga son muy perjudiciales.
Tabla de contenidos
Estas son mis recomendaciones para combatir el estrés crónico con eficacia:
El deporte.
Tanto si no haces nada de ejercicio como si ya practicas un deporte pero eres inconstante o te limitas a un partido de paddle el fin de semana, hazte a la idea de que necesitas liberar endorfinas y serotonina para aliviar tu estrés.
Y para ello nada mejor que hacer ejercicio regular.
Una excusa común es la falta de tiempo: no importa, basta con caminar (¿puedes dejar el coche en la plaza más alejada de la oficina?), ir en bicicleta, bailar o ir al gimnasio para empezar. Lo importante es empezar y convertirlo en rutina. Dos trucos que te ayudarán a adquirir el hábito son: agendarlo tal y como haces con las reuniones y quedar con otras personas para obligaros mutuamente.
Come saludable
La forma en la que te alimentas dice mucho de ti. Está comprobado que ciertos alimentos afectan al estado de ánimo y restan energía. Revisa tu dieta y comprueba si consumes más fruta y verdura o dulces, harinas refinadas, alcohol y fritos. Cuanto más procesados sean los alimentos de tu dieta, más riesgo tienes de padecer estrés crónico, además de colesterol, sobrepeso, presión arterial elevada y problemas cardíacos, etc.
Aprende a gestionar el tiempo
El trabajo sin planificar es una de las principales fuentes de estrés crónico.
Recuerda que todos los días debes tener un tiempo solo para ti, de descanso, ejercicio, lectura o cualquier actividad que te resulte relajante y satisfactoria. Si sientes que se te escurren las horas, es el momento de aprender sistemas de gestión del tiempo como el método GTD o la técnica Pomodoro, entre otros. Sobre todo es importante que sepas distinguir lo urgente de lo importante y enfocarte en tus prioridades.
Practica la meditación
Entre los programas más conocidos de mindfulness hay uno que se denomina Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MSBR) mediante el cual se enseña a gestionar el estrés con prácticas meditativas y de atención plena. Pero no es el único modo. Otros métodos, como el yoga, pueden ser de utilidad para conectar cuerpo y mente.
Con la meditación aprendes a observar tu cuerpo y darte cuenta de tus necesidades. La practica regular de la meditación enseña a preocuparte solo de lo que puedes controlar en este momento de manera que no te llevas los problemas de la oficina a casa.
Desconexión digital
La única manera de mantenerse al margen de la infoxicación y del constante estímulo digital, es alejarse de los dispositivos varias veces al día. Por ejemplo: no comas con el móvil cerca ni te lo lleves a la cama. Desconecta las pantallas 45 minutos antes de dormir para evitar que la luz azul de estas estimulen la melatonina y te impidan conciliar bien el sueño.
Escribe un diario
Escribir es una buena herramienta para combatir el estrés. Un diario no en el sentido adolescente de escribir de forma secuencial lo que pasa cada día. Se trata de un diario reflexivo que te ayude a observar los desencadenantes de estrés, reconocer tu situación, lo que está en tu mano cambiar y sacar de la mente lo que te produce presión. El simple acto de escribir es una liberación emocional que te ayuda a centrarte en otras cuestiones que no sean aquellas que te generan estrés.
Cambia la perspectiva
El estrés es un estado mental influido por la manera que que cada uno se toma lo que le sucede. Una misma realidad afecta de manera diferente a cada persona. Reformular tu visión es difícil si no acudes a un especialista que te ayude a mirar de otra forma. Fíjate en lo que sí puedes cambiar.
Ten un hobby
Si solo dedicas tiempo a trabajar o a las obligaciones del tipo que sean, eres presa fácil para el estrés. Es necesario que tengas momentos solo para ti, donde no tengas que preocuparte por nada más que por lo que te hace disfrutar y te haga desconectar de las preocupaciones.
Apoyo por un especialista
Dar un apoyo adecuado por alguien que conozca bien la situación de la persona y las herramientas que le pueden aliviar, así como proporcionar una escucha empática es la mejor opción en casos crónicos de estrés. Recuerda que te puedo ayudar con las sesiones personalizadas.
El estrés es necesario para superar las situaciones que demandan más esfuerzo y activación: lo que es necesario prevenir es el exceso de este. Es beneficioso saber detectar este estrés y ver si se repite de forma innecesaria para poder frenarlo y evitar poner en riesgo la salud y el bienestar.

Reader Interactions